En el artículo anterior publiqué un Buscador de Emojis preparado para Windows 11, que se puede descargar desde aquí:
Incorpora dos idiomas de búsqueda de las palabras claves y de las descripciones de los Emojis en Español y en English.
En este artículo explicaré Cómo añadir más idiomas a este Buscador de Emojis, usando la herramienta ETL (Extract - Transform - Load): Power Query en Excel, con la que extraeremos el idioma que se desee de un archivo XML, con las descripciones y las palabras claves de búsqueda de los Emojis, cargándolos en una nueva hoja con los textos en esa lengua 👅
Los archivos con los idiomas de los Emojis los publica la organización:
CLDR es un Repositorio de Datos Localizados Comunes, que proporciona nombres cortos y palabras clave de búsqueda para los nuevos Emojis, de modo que las implementaciones puedan basarse en ellos para proporcionar, por ejemplo, escritura anticipada en teclados, que es lo que he hecho en las dos versiones del Buscador de Emojis que he publicado.
Para añadir más idiomas a la segunda versión del Buscador de Emojis, publicada en el artículo anterior, se deben seguir estos pasos:
1) Visita esta página:
2) Descarga el archivo: cldr-common-40.0.zip
3) Descomprime el archivo anterior.
4) Abre las carpetas: \common\annotations
5) Copia los archivos con los idiomas que queramos, de los 146 archivos posibles, desde la carpeta: annotations
Estos archivos contienen la descripción y las palabras clave de búsqueda de los nuevos Emojis en más de 100 idiomas.
Su nombre comienza por las dos letras que indican el idioma, según la norma ISO 639 — Language Codes, por ejemplo:
- es.xml: para el idioma Español.
- en.xml: para el idioma English.
Estos dos archivos ya están incorporados por defecto a la 2ª versión del Buscador de Emojis, que se puede descargar desde aquí:
El formato de esos 146 archivos es del tipo XML (eXtensible Markup Language), especialmente dedicado a la comunicación de datos localizados, mediante el formato:
Este Lenguaje de Marcado de Datos Localizados es un formato común para que los sistemas intercambien datos localizados y para que puedan obtener los mismos resultados en los servicios proporcionados por las bibliotecas de internacionalización de Emojis.
Para conocer las condiciones de uso de estos archivos, consulte su página de Copyright:
Como ejemplo al Buscador de Emojis le vamos a añadir el idioma Portugués.
Estos son los 27 pasos a seguir (al final de este artículo puedes ver un vídeo con estos mismos pasos):
1) En la misma carpeta con el Buscador de Emojis, copia el archivo: pt.xml
2) Con una versión reciente de Excel abre el archivo: Buscador Emojis Unicode Look Up PW2.xlsx
3) Habilita las conexiones de datos externos.
4) Selecciona en la cinta de opciones: Datos > Obtener datos > Configuración del origen de datos...
5) En la Configuración de origen de datos debe estar marcado: Orígenes de datos en el libro actual y presionar el botón: Cambiar origen...
6) En modo XML Básico, presionar el botón: Examinar...
7) Importar datos del archivo descargado previamente con el idioma portugués: pt.xml
8) Teniendo seleccionado Abrir archivo como: Tablas XML, presionar el botón: Aceptar y a continuación el botón: Cerrar
9) Selecciona en la cinta de opciones: Datos > Consultas y conexiones
10) Aparecen 4 conexiones en Consultas y conexiones con: Solo conexión.
Hacer clic con el botón derecho del ratón en la consulta CP y seleccionar en el menú contextual: Cargar en...
11) Seleccionar: Tabla y Hoja de cálculo nueva y presionar el botón: Aceptar
12) Se habrá creado una nueva hoja CP con 1.910 filas.
NOTA: Las siguientes instrucciones no están explicadas en el vídeo y hacen falta para no borrar la conexión CP, para poder añadir futuros idiomas...
Copiar la hoja CP en otra hoja haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la hoja y en el menú contextual seleccionar: Mover o copiar...
Seleccionar: (mover al final), marcar: Crear una copia y presionar el botón: Aceptar. Se habrá creado la hoja CP (2)
Eliminamos la hoja: CP
13) En la hoja CP (2) eliminamos la columna C: Attribute:draft
14) Eliminamos la consulta de la hoja CP (2), seleccionando la celda A1 y seleccionando en la cinta de opciones: Consulta > Eliminar
En esta ventana presionar el botón: Eliminar
15) Renombrar la hoja CP (2) con las dos letras que identifican al idioma Portugués: PT
16) Copiar la fila 1 de cabecera de la hoja ES en la hoja PT.
17) Seleccionar en la cinta de opciones: Vista > Inmovilizar > Inmovilizar fila superior
Y desmarcar: Líneas de cuadrícula
18) Seleccionar en la cinta de opciones: Diseño de tabla > Estilos de tabla
Y seleccionar un estilo del tipo: Gris claro medio.
19) Seleccionar la hoja PT y cambiar el color de la pestaña a negro.
20) Cambiar nombre de la tabla: TablaPT
21) Ordenar la tabla de la A a la Z por la columna B ✍, con la descripción de los Emojis.
22) Ocultar las filas 1912 y siguientes y las columnas D y siguientes, para que sólo se vea la tabla.
23) Proteger la hoja PT sin contraseña, marcando:
✔️ Seleccionar celdas bloqueadas
✔️ Seleccionar celdas desbloqueadas
✔️ Usar Autofiltro
24) Desproteger la hoja Emojis.
25) En una nueva fila de la TablaIdiomas, escribir: PT y Portugues
26) Proteger la hoja Emojis sin contraseña, marcando:
✔️ Seleccionar celdas bloqueadas
✔️ Seleccionar celdas desbloqueadas
27) Seleccionar con el desplegable de la celda H12 el idioma: Portugues
¡Ya podemos buscar Emojis en portugués!
Si no te han quedado claro los pasos a seguir, mira este vídeo para saber cómo añadir una nueva lengua al Buscador de Emojis:
¿Te animas a añadir alguna lengua más al Buscador de Emojis?
Para examinar y/o editar las consultas necesarias en Power Query en Excel para añadir un nuevo idioma hay que seleccionar en la cinta de opciones: Datos > Obtener datos > Iniciar Editor de Power Query
Son estas 4 consultas:
1) annotation - con el origen del archivo en formato XML con el idioma.
Instrucciones paso a paso en lenguaje M de la consulta annotation:
2) annotation_tts - con las descripciones de los Emojis.
Instrucciones paso a paso en lenguaje M de la consulta annotation_tts:
3) annotation_text - con las palabras clave de búsqueda de los Emojis.
Instrucciones paso a paso en lenguaje M de la consulta annotation_text:
4) CP - con las descripciones y las palabras clave de búsqueda de los Emojis.
Instrucciones paso a paso en lenguaje M de la consulta CP:
Son 4 consultas solo conexión aunque, como he explicado en este artículo, la última es la que se debe cargar como tabla en una hoja con los textos de los Emojis en el nuevo idioma.
El próximo artículo será sobre Cómo desplegar valores únicos ordenados mediante validación de datos, eliminando los errores y los espacios en blanco, para que en el desplegable de la celda solamente aparezcan los valores válidos. Este es el enlace al nuevo artículo: